Las universidades se encuentran sometidas a numerosos cambios como resultado de nuevos escenarios económicos, sociales, políticos, demográficos, y más recientemente, un factor de esta realidad cambiante, es la globalización de la educación superior, en la que además se le encomienda atender las nuevas demandas de la sociedad junto con la exigencia de la rendición de cuentas, la eficacia y eficiencia de sus actividades y de los resultados de la transferencia del conocimiento y su impacto en el desarrollo del territorio en que se encuentran, y todo ello en un contexto mundial y globalizado. En este contexto de cambios complejos, impredecibles, y con nuevos escenarios de las relaciones organizacionales, de la gobernanza, de las redes sociales y de una gestión publica que cada vez es más una gestión del conocimiento, el liderazgo de las instituciones y de las universidades, se encuentra frente al desafío de ser el artífice del cambio y crear universidades de excelencia. La respuesta a estos retos también está íntimamente relacionada con la necesidad de crear estructuras y una organización más eficaz, para dirigir estratégicamente y ser artífices de "organizaciones con nuevos diseños para nuevos retos". En este escenario, que es el punto de partida del trabajo, se aborda como el liderazgo, en la figura del rector y de su gobierno, es el factor determinante para una dirección que desarrolle una estrategia que permita conseguir las buenas prácticas y excelentes resultados en las instituciones universitarias. Con este planteamiento, el objetivo general del trabajo ha sido conocer y determinar el estilo de liderazgo académico más adecuado y eficaz para desarrollar una dirección estratégica en las universidades, de forma que consiga universidades excelentes y de buen desempeño en sus prácticas y resultados, proponiendo una caracterización de este liderazgo y gobierno estratégico, para lo que también se ha realizado una evaluación por parte de los protagonistas del gobierno en las universidades. El resultado final de las propuestas con la evaluación que se realiza del estilo de liderazgo académico van dirigidas a la mejora del buen gobierno en la universidades con el reforzamiento del poder ejecutivo del rector y de su gobierno, en consonancia con la necesaria profesionalización, transparencia, y eficacia de la gestión universitaria.
978-84-18465-58-1
Ficha técnica
Autor/es
VILLACÉ FERNÁNDEZ, CARLOS
Editorial
Universidad de Burgos
Año de edición
2024
Colección
Estudios y Monografías
Materia
Educación superior y continua, educación terciaria
Formato
Libro
Tamaño
16cm x 23cm
Páginas
134
Encuadernación
Fresado engomado
ISBN
978-84-18465-58-1
Here you can add custom original content(text, images, videos and more) for each product page.
You can display information about size, shipping, returns, promotions etc. You can change name and this custom block if you want.
Heel to Toe (in)
US Men
US Women
US Kids
UK
Europe
(cm)
8 ½
5
3.5
2.5
21.6
8 ⅝
5.5
4
3
35
21.9
8 ⅞
6
4.5
3.5
36
22.5
9
5
6.5
5
4
37
22.9
9 ⅛
5.5
7
5.5
4.5
37.5
23.2
9 ⅜
6
7.5
6
5
38
23.8
9 ½
6.5
8
6.5
5.5
39
24.1
9 ⅝
7
8.5
7
6
39.5
24.5
9 ⅞
7.5
9
6.5
40
25
10
8
9.5
7
41
25.4
10 ⅛
8.5
10
7.5
41.5
25.8
10 ⅜
9
10.5
8
42
26.2
10 ½
9.5
11
8.5
42.5
26.7
10 ⅝
10
11.5
9
43
27.1
10 ⅞
10.5
12
9.5
44
27.5
11
11
10
44.5
27.9
11 ⅛
11.5
10.5
45
28.3
11 ⅜
12
11
46
28.8
11 ½
12.5
11.5
46.5
29.2
11 ⅝
13
12
47
29.6
No hay reseñas de clientes en este momento.
error
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
feedback
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
check_circle
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
error
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
check_circle
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.
Se estudian los factores predictores de las conductas prosociales aplicando una metodología correlacional. Tras revisar tanto la influencia de diversos procesos cognitivos, afectivos y sociales como la de los contextos habituales del niño, se recoge un diseño experimental que pretende, por un lado, determinar la frecuencia y las características de las conductas prosociales y, por otro, conocer...
Se trata de un glosario de términos didácticos elaborado por un grupo de profesores de la Universidad de Burgos con una dilatada experiencia al respecto. Dicho material lo forma un libro en el que se explicitan los conceptos más representativos de la Didáctica, y las consiguientes ejemplificaciones. Además incluye un CD-Rom interactivo de fácil manejo que facilita el aprendizaje y comprensión...
La presente obra es una recopilación de problemas seleccionados y resueltos que sirvan de herramienta de aprendizaje a los alumnos a la asignatura "Fundamentos de Ingeniería Eléctrica" de la titulación Grado de Ingeniería Electrónica y Automática en la que se imparte. Todos los problemas incluyen planteamiento, desarrollo y resultados numéricos. Si bien existe un gran número de libros de...
Este libro es el resultado del trabajo de un grupo de profesionales en el que se analizan diferentes elementos de una poliédrica y compleja realidad: repensar la izquierda desde la izquierda, construir una estrategia coherente con los principios que fundamentan la ideología y la historia de los pueblos que se han identificado con ella, a fin de que las poblaciones latinoamericanas vean en sus...
Este libro recoge la historia, el arte y el patrimonio de tres notables instituciones asistenciales que hoy forman parte de la infraestructura de la Universidad de Burgos: el Hospital del Rey, de origen medieval y uno de los más destacados centros de acogida de peregrinos; el Hospital de la Concepción, fundado en el siglo XVI para la atención de enfermos pobres; y el Hospital Militar,...
Esta tesis informa de una investigación del aprendizaje del concepto de campo en Física con estudiantes universitarios, desde la Teoría de campos conceptuales. La evidencia de bajos niveles de aprendizaje, plantea la necesidad de conocer el campo conceptual del concepto y su relación con la estructura cognitiva, mediante el diseño de una metodología para investigar estas relaciones. Los...
Este volumen recoge una docena de trabajos representativos en la trayectoria intelectual de Luis Martínez García, profesor de Historia Medieval en la Universidad de Burgos entre 1980 y 2018. La obra se divide en dos grandes bloques en referencia a las dos perspectivas que mejor caracterizan su recorrido científico. El primero está¡ dedicado al Camino por antonomasia, el de Santiago, y al...
El presente trabajo incluye la presentación de proyectos, técnicas y herramientas y/o experiencias realizadas en torno a la educación transnacional en el ámbito de la educación superior europea. Con él se pretende proporcionar ejemplos de las iniciativas realizadas tanto en España, como en el resto de Europa; en relación al fomento de la internacionalización en la experiencia educativa del...
Este libro tiene un carácter interdisciplinar, fruto de la colaboración de diversos autores, con aportaciones desde la historia, la sociología, la ciencia política, el derecho internacional y las relaciones internacionales. Esta publicación ofrece una lectura cómoda para aquellos interesados en conocer mejor la situación política y social del amplio número de países que constituyen el mundo...
Herramienta fundamental que desarrolla gráficamente el Código Técnico en sus instrucciones de suministro de agua y evacuación (HS4 y HS5) para hacer asequible una normativa compleja a los técnicos que trabajan en arquitectura y construcción. Se desarrolla desde un punto de vista práctico para el diseño, cálculo y puesta en obra de unas instalaciones abocadas a dotarnos del suministro de agua en...
Este manual sirve como herramienta para diseñar, calcular y ejecutar las instalaciones relacionadas con el agua en edificios de cualquier uso, según las exigencias normativas. El texto está dividido en dos bloques, la parte teórica, que abarca desde las partes de cada una de las instalaciones, las condiciones del suministro de agua o los materiales empleados, hasta el cumplimiento del Código...
La investigación buscó promover evolución conceptual, metodológica y actitudinal en las concepciones y creencias de los docentes de ciencias naturales asumiendo que para generar evolución conceptual y metodológica era preciso generar previamente un cambio de actitud, concibiendo esta como el motor que jalona la evolución de las otras dos dimensiones. El aprender haciendo, aprender reflexionando...
Este libro tiene dos objetivos fundamentales. El primero es rescatar del olvido la obra científica del gran músico Francisco de SALINAS. En un país como el nuestro, en el que no han abundado mucho los científicos, nos permitimos el lujo de apartar con desdén a los pocos que han brillado, y, desde luego, Salinas lo hizo y así fue reconocido, sobre todo, fuera de nuestras fronteras. No estará de...
La prevención, a través de la educación, es la herramienta principal con la que contamos para intentar reducir la incidencia y la prevalencia de los trastornos de la Conducta Alimentaria, por ello, la "Guía Trastornos de la Conducta Alimentaria. Respuestas sencillas a preguntas complejas", pretende, de una manera didáctica y amena, acercar a la realidad del TCA, a todas aquellas personas...
error Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado